Pero....si tiene fruta es nutritivo no!? sí, claro que es nutritivo :D es por eso que me he decidido a agrega un poco de más vitaminas y minerales a estas tartas deliciosas, frescas y llenas de sabor ñaaam!!!
En el la primera parte (post anterior) fue de cómo preparar la crema pastelera, que podemos utilizarla en infinidad de recetas (prometo subir propuestas), ahora, la base de la tarta es una receta puedes ocupar en más recetas (recetas recetas) de tartas como de chocolate, de plátano y crema limón o de lo que más te agrade, la verdad yo me las comí como galletas las que me sobraron.
De verdad (pongo mi mano en mi corazón) esta es una receta....mmm.....cómo decirlo sin que suene tan...mmm....es la mejor!!!, con un sabor y una crujientes que....bueno, mejor les comparto la receta para que lo comprueben.
Base te tarta (yo hice 7 tartas de 11 cm de diámetro)
Ingredientes:
- 120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo
- 220 gr de harina
- 100 gr de azúcar glass
- 1 pizca de sal
- 1 chorrito de leche
Debo decir que tooodas las recetas para hacer esta masa, mejor conocida como "sucre" utilizan procesador de alimentos, noooo!!!! yo no tengo procesador de eso!!! la utilizan por que el punto de esta masa es no trabajar mucho la mantequilla, lo menos posible!! y bueno, si tú la tienes ya la hiciste, pero si no....¡¡¡NO HAY PROBLEMA!!! pues es que digo, cómo la preparaban cuando no existía tanto aparatejo?
En un recipiente agrega la mantequilla, es importante que esté suave, para no "trabajarla" que igual podría ser "manosiarla" mucho, agregamos el huevo y con la mano (si no te quieres ensuciar puedes utilizar una cuchara o tenedor) lo revolví para que se integrara un poco, si no está totalmente incorporado no hay problema, el punto es que esta mezcla se una un poco, refrigeramos por un momento, hasta que la mantequilla esté fría, yo de plano no aguanté y le metí al congelador, pero por favor que no la olviden!!!
Tamizamos en la mesa...sí, en la mesa, el harina, azúcar y sal y hacemos un volcan, agregamos la mantequilla en el centro y con una espátula (yo no tengo y ocupé una tarjeta de punto de una tienda comercial :)
y comenzamos a integrar, la onda es hacerle como experto panadero y "cortar" la mantequilla y que se integre con la harina, el movimiento....ir "cortando" no aplastando, cortando con la tarjeta, la consistencia es como arena, agregamos el chorrito pequeñito de leche para que se integre todo y juntamos hasta que se haga una bolita de masa RECUERDEN NO MANOSEARLA MUCHO, si se te pega en los dedos sólo agrega un poco, poooco de harina para que no se pegue más, lo envuelves en plástico y refrigeramos por 30 min. hasta que esté firme.
Una vez firme, yo ocupé el mismo plástico para aplanar lo más delgado posible sin que se pegue en el rodillo, debe tener un grosor de 3 milímetros, casi casi tortilla, ya que inflan y no queremos que pierdan forma, ni que sean más "galleta" que relleno, cubrimos el molde, yo ocupé moldes pequeños, piqué la masa para que no inflara mucho, pero debo decirles que aún así la masa hizo lo que quiso e infló, para que no te suceda pon papel sobre la masa (ya estando en el molde) y agrega piedritas (pequeñas, si pensaste en un ladrillo olvídate de esa opción) pueden ser frijoles o algo que pese, el punto es impedir que inflen, horneamos a 180° por 30 min. o hasta que tengan un color dorado por las orillas.
Y bueeeenoooo, tanta crujientes se permita comer a secas, pero aquí hicimos tartas, así que con ayuda de una manga agregamos la crema pastelera y decoramos con fruta, (nutritivo, recuerdan??)

podemos sustituir el azúcar glas por otra azúcar?
ResponderEliminarPuedes ocupar azúcar morena si deseas algo más saludable, pero no te aseguro que tenga la misma "crujientes". El azúcar además de endulzar ayuda a la consistencia
EliminarPuedes intentarlo, yo no lo he hecho. Pero 100 gramos de azúcar glass es poquito, pronto haré una más nutritiva :)
ResponderEliminar